
La magia del Camino de Santiago en La Rioja
En la Rioja los viñedos se extienden, entre encantadores pueblos medievales, que salpican el paisaje. Una tierra fértil, donde el paisaje natural y arquitectónico es de gran riqueza.
Como amantes de nuestra querida tierra, en este artículo desde Santa María Briones os queremos compartir las curiosidades de algunos de los pueblos riojanos más emblemáticos que forman parte del Camino Francés, ruta que llega hasta nuestro querido Briones.
Nuestra querida Comunidad Autónoma, es conocida mundialmente por sus magníficos vinos y majestuosas bodegas, pero en tiempos pasados fue también el escenario de numerosas leyendas.
Fruto de ellas surge el Camino Francés, que se convirtió a partir del siglo XI, en la ruta más transitada en peregrinación a la tumba de Santiago Apóstol. Fueron el rey navarro Sancho III el Mayor y el leonés Alfonso VI los que, aprovechando el recorrido de la antigua calzada romana de Astorga a Burdeos, modificaron el trazado para reforzar la frontera cristiana ante los reinos musulmanes de la Península tras la reciente conquista de estos territorios.

A medida que se iban incorporando nuevas poblaciones en el recorrido, las mismas se fueron enriqueciendo con nuevos pobladores francos que trajeron sus oficios artesanales y comerciales. Estas nuevas estructuras hicieron a su vez de efecto llamada facilitando el tránsito de nuevos peregrinos procedentes de toda Europa.
Es atributo común a todos los pueblos que os presentamos la excelente gastronomía, complementando a nuestros famosos vinos. Los productos de nuestras fértiles huertas regadas por el Ebro, como judías, pimientos y alcachofas, junto con la caza de procedente de nuestras sierras y los pescados de río, nos ofrecen una cocina diversa y rica en sabores. Entre nuestros platos más tradicionales encontramos las patatas con chorizo, los pimientos rellenos y las chuletillas asadas en sarmientos.
Siendo el Camino Francés uno de los más relevantes y perdurables a lo largo del tiempo os presentamos un recorrido por los puntos estratégicos de La Rioja.

Haro
Nuestro recorrido por el Camino Francés comienza en Haro, epicentro de una de las áreas vitivinícolas más influyentes del mundo. En su Barrio de la Estación, es posible disfrutar de varias experiencias enológicas únicas.
A finales del siglo XIX, la filoxera devastó los viñedos franceses, lo que brindó a los viticultores riojanos la oportunidad de exportar sus excelentes vinos a Francia gracias al ferrocarril recién establecido, como relatan los expertos locales. Desde entonces, La Rioja ha crecido hasta convertirse en una de las regiones más prósperas de España.
El casco antiguo de Haro conserva el encanto de una ciudad provinciana del siglo pasado, combinando tradición con las comodidades de la modernidad. Su corazón es la Plaza de la Paz, rodeada de elegantes edificios y locales históricos. Muy cerca, la calle Santo Tomás alberga algunos de los mejores restaurantes y tabernas de la ciudad.
Logroño
Bien alimentados, seguimos nuestro trayecto por la N-232 en dirección a Logroño, la capital de La Rioja, un excelente punto de partida para quienes llegan desde el este del país. La carretera permite disfrutar del paisaje, que en esta época del año recuerda al de la Toscana, según palabras del escritor Bernardo Atxaga.
Difícil es no detenerse y hacer una parada en el camino para recorrer la Calle Laurel, epicentro de la vida en la ciudad, con una gran concentración de bares y restaurantes donde degustar pinchos y vino.

Briones
A unos 13 kilómetros de Haro, el camino llega a Briones. Nuestro querido pueblo considerado uno de los pueblos más bonitos de España es toda una joya arquitectónica. Está situado en lo alto de una colina con vistas panorámicas sobre el río Ebro y sobre extensos viñedos. Toda una joya arquitectónica.
Santo Domingo de la Calzada
Siguiendo la A12, en unos 22 kilómetros llegaréis a Santo Domingo de la Calzada, una parada obligatoria en el Camino de Santiago. La historia y la leyenda se entrelazan en este lugar, donde el ermitaño Domingo construyó un hospital para peregrinos, además de una calzada y un puente sobre el río Oja. Santo Domingo de la Calzada es otro de los pueblos cercanos a Briones al que, sin lugar a dudas, vale la pena visitar.

Preparate para un viaje inolvidable...
En Santa María Briones como apasionados de nuestra cultura local y divulgadores de su excelencia y bondades, una tierra llena de vida, de vino y pasión fomentamos el enoturismo facilitando a nuestros huéspedes a través de nuestro blog la información y gestiones necesarias para organizar su viaje por La Rioja y visitar las bodegas de la zona.
Y por más que os narremos la experiencia en Santa María Briones, nada es comparable a vivirlo uno mismo. ¡Os esperamos!
Para más información y reservas:
reservas@santamariabriones.com
+ 34 941 991 599
+ 34 623 481 218